Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

FOXO DO LOBO DE GUENDE. Concello de Lobios

    Intervenciones promovidas por el Concello de Lobios en el Foxo do Lobo de Guende, también llamado Casa do Lobo, situado en el corazón de la Serra do Xurés, entre la aldea de Guende y los Picos de Fontefría.

    Se llevó a cabo a recuperación del camino medieval desde la aldea hasta el foso, y la señalización de la ruta con esculturas de lobos, ideadas por el artista Toño Monteiro, que nos van guiando hasta el foso, en el que se llevó a cabo su restauración a través de dos intervenciones.

    El hermoso camino enlosado que da acceso a la espectacular trampa, comunicaba en el medievo los monasterios de Pitoês das Júnias y Santa María de A Cela.

    En el foxo do lobo de Guende se capturaron muchos lobos que eran paseados por las aldeas de la comarca atados y amordazados para exhibirlos como un trofeo. Se trata de un foso de cabrita, o sea, una construcción circular pétrea de casi tres metros de altura coronada con capeas, en cuyo interior se depositaba un cebo vivo que atraía al lobo, este subía por una rampa y saltaba al interior; fatal decisión de la que ya le era imposible huir.

    El origen de la trampa data de la Edad Media, debido al conflicto encarnizado entre el lobo y el hombre a lo largo de los tiempos, uno procurando sobrevivir y el otro procurando su exterminio. Este hecho llevó a idear monumentales trampas en las sierras y en las cercanías de las aldeas para atraparlo, como el foxo do lobo de Guende, y otros fosos distribuidos por la Reserva Internacional de la Biosfera Xurés-Gerês, un auténtico museo al aire libre del Patrimonio Cultural.